Lóbulos Cerebrales

miércoles, 28 de agosto de 2013

DESARROLLO COGNITIVO

Jean Piaget 
  
Principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se intereso por todos los cambios cualitativos que se daban en la formación mental desde el nacimiento hasta la madurez en una persona

Basa su teoría en tres postulados: (Organización interna, funciones invariables, interacción entre el organismo y el entorno)

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET

Estos estadios se encadenan evolucionando y reforzándose cada vez se incorporan nuevas conductas siendo estas superiores a las conseguidas en la etapa anterior, es de esta forma que se crea la retroalimentación entre las diferentes etapas. 




Etapa sensoriomotriz (0-2 años): es por medio de los sentidos, las distintas experiencias sensoriales y los reflejos que el niño explora su medio ambiente 


  • Preoperacional (2-7 años):  su pensamiento es simbólico, se resalta en este estadio el egocentrismo, la comprensión de la causa efecto, integrando la capacidad de clasificar, la utilización de símbolos y la comprensión de las identidades 


  • Operaciones concretas (7-11 años): las actividades mentales se dirigen más a la lógica, estudiando los componentes de una situación, ordenándolos y clasificándolos  mientras que su conducta se vuelve mas cooperativa 

  • Operaciones formales (11- Adultez): siendo el estadio final aparece en este el pensamiento formal, los cambios que se presentan van a la par con su personalidad. 












lunes, 26 de agosto de 2013

DESARROLLO INTEGRAL



Si estas embarazada o estas pensado ser madre, presta mucha atención a este vídeo




El embarazo es una de las etapas mas hermosas que podemos vivir como mujeres, es por esto que se hace necesario conocer cada una de las transformaciones que como mujeres vivimos a lo largo del embarazo, esto nos permite vivir un embarazo mas pleno y libre de riesgo para ese pequeño ser que esta en camino. 


El desarrollo del bebe, mes a mes:


  • Primer Trimestre





















  • Segundo Trimestre 



  • Tercer Trimestre 














sábado, 24 de agosto de 2013

FUNCIONES EJECUTIVAS Y MENTALES SUPERIORES

Estas funciones constituye el aspecto intelectual de las personas, conociéndose como un conjunto de operaciones cognitivas, donde su base neurofisiológica se encuentra en la corteza cerebral, pero es por medio la interacción social se van adquiriendo y desarrollándose. Gracias a estas funciones generamos unas de las tantas diferencias con los demás seres vivos. 

Las funciones mentales superiores se subdividen en:
  • Básicas: Gnosia, lenguaje, memoria, atención, senso/percepción
  • Complejas: Voluntad, aprendizaje, concentración, creatividad, voluntad, praxia, conciencia, personalidad.

Básicas


Gnosias

Lenguaje


Memoria


Atención

Senso-percepción 


Complejas

Voluntad  
                                            
Aprendizaje

Concentración



     Creatividad

Praxia


     Conciencia

Personalidad


                     

Evaluación neurológica- Funciones mentales superiores 



martes, 20 de agosto de 2013

INTEGRACIÓN SENSORIAL, PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO



Todo el tiempo estamos recibiendo información del mundo que nos rodea y esto se logra mediante los sentidos, tales como: gusto, olfato, vista, oídos, tacto, etc, esta información llega al sistema somatosensorial , el cual es el centro de recepción y procesamiento de informaciones sensoriales.

Cabe destaca que a nuestro cuerpo también llega información de movimiento, fuerza de gravedad y posición corporal, que junto con los sentidos mencionados anteriormente la información llega a ser interpretada.




¿Como se da el procesamiento de esta información?

  • Receptores










  • Vías






















































Agregar leyenda





















domingo, 18 de agosto de 2013

NEURONET


Los problemas de aprendizaje son aquellos que afectan de forma directa el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de los niños, es por esto que muchos padres se preocupan con el bajo rendimiento escolar y quejas constantes por parte de sus docente. Si bien es una problemática que puede afectar a 1 de cada 10 niños, su abordaje en muchos casos no es el adecuado ya que no se tiene en cuenta que el problema no esta en su inteligencia, agudeza visual y/o audición las cuales de hecho son normales. 


El objetivo con ellos es un refuerzo en la concentración  procesamiento de la informaciones y dominar las tareas e informaciones, través de métodos sencillos para ellos pero eficaz, en las que podamos tomar estas características y potencializarlas con el fin de ayudarlos en el desarrollo de su aprendizaje; es por ello que queremos mencionar el programa de NEURONET, consiste en una forma de evaluar y tratar a personas con estas problemáticas de aprendizaje y dirigir su atención dispersa a una forma productiva de generar conocimiento. Esto se logra a través de una seria de procedimientos aplicados a las necesidades de cada individuo.

Está dirigido a esas personas  con alteración en el  desarrollo y/o comportamiento, así como aquellas que buscan mejorar los procesos perceptivos 
para dar respuestas adecuadas a situaciones de la vida diario.

Facilita el aprendizaje en el cerebro de cómo se hacen las cosas, crear patrones que lleven a la automatización y aplicación de estos patrones a otras áreas, favoreciendo las habilidades del contexto académico, del diario vivir y la rehabilitación en general.








LA GIMNASIA CEREBRAL

Constantemente nos bombardean con artículos, revistas, noticias, etc, donde hablan de los maravillosos beneficios del ejercicio físico para mantener un cuerpo sano, libre de enfermedades que pueden generar en nosotros incluso discapacidades permanente.

Cuando se habla de ejercicios de inmediato evocamos esos momentos en los que intentar ir al gimnasio y ejercitarnos de forma constante fue una promesa perdida, sin embargo reconocemos que tiene grandes beneficios en relación a como nos vemos, sentimos y ejecutamos movimientos de forma mas ágil;   este mismo concepto queremos aplicarlo a nuestro cerebro, porque no solo el cuerpo se ejercita en búsqueda de beneficios. 

La gimnasia cerebral es el concepto que se refiere aquello ejercicios que estimulan, desarrollan y capacitan al cerebro y lo predisponen a generar nuestras conexiones entre nuestro cerebro y cuerpo.

Mientras que en el gimnasio utilizamos maquinas, pesas, etc. para lograr beneficios, la gimnasia cerebral necesita de ingredientes como movimientos que integren aspectos emocionales, físicos y mentales con el fin de generar movimientos armoniosos que generen conexiones neuronales entre ambos hemisferios.

Por tanto así como tus músculos se desarrollan, tus neuronas también lo pueden hacer, solo necesitas activarlas para mantenerlas receptivas obteniendo una mayor efectividad en las conexiones entre ellas.



 “CUERPO Y MENTE SON UN TODO INSEPARABLE Y NO HAY APRENDIZAJE SIN MOVIMIENTO”

¡Ahora inténtalo!





jueves, 15 de agosto de 2013

TAREAS ORIENTADAS



Las tareas orientadas, son herramientas que nos permiten a los fisioterapeutas rehabilitar a nuestro paciente mediante la realización de actividades funcionales, este tipo de rehabilita funcional proporciona mayor aprendizaje por la repetición constante del acto motor.

Basándonos en el principio básico "Uno aprende lo que practica", el involucrar de forma activa a nuestro paciente en su recuperación los beneficios serán mas ventajoso porque al enseñar estrategias eficaces podremos conseguir movimientos mas útiles y funcionales.


Esta herramienta debe ser desarrollada por el fisioterapeuta desde los siguientes parámetros:










miércoles, 14 de agosto de 2013

PRINCIPIOS FÍSICOS Y MATEMÁTICOS QUE GOBIERNAN EL MOVIMIENTO

Las tres leyes de Newton, explican el movimiento y sus diferentes causas y efectos en los cuerpos .





1 LEY O LEY DE INERCIA: Si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, este permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas de fricción actúan hasta detener el cuerpo en movimiento.




2 LEY O DE ACELERACIÓN: explica que si se aplica una fuerza a un cuerpo, este se acelerara. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve.




3 LEY O PRINCIPIO DE ACCIÓN - REACCIÓN: 
nos dice que si un cuerpo z ejerce una acción sobre otro cuerpo x, éste realiza sobre z otra acción igual pero en sentido contrario.



PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO

Las palancas nos permiten obtener  una ventaja mecánica, ya sea multiplicando nuestra fuerza, ampliando la velocidad o la precisión.
la mayoría de nuestros  músculos y huesos  actúan como palancas. La más utilizadas son las de 3 grado, estas se encuentran Especialmente en las extremidades, y  permiten  grandes, amplios y poderosos movimientos.

Encontramos 3 tipos de palancas:



  • 1 Palanca o palanca de equilibrio: el punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia. 


Ejemplos de este tipo de palanca son el las tijeras, las tenazas y los alicates.





  • 2 Palanca: la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.
Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, y el cascanueces.




3 Palanca: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia