Lóbulos Cerebrales

miércoles, 31 de julio de 2013

PLASTICIDAD CEREBRAL

Plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del el sistema nervioso de  adaptarse, modificarse, moldearse y reorganizarse ante cambios en su medio externo e interno, para dar respuesta a los diferentes estímulos debido a un aprendizaje previo. Además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales.




Factores que afectan la plasticidad cerebral:

Factores intrínsecos: Área afectada

Factores extrínsecos: Rehabilitación

Edad: la plasticidad es más efectiva en los niños ya que su sistema nervioso empieza a formarse y a crear conexiones. en cambio la plasticidad cerebral en adultos es más compleja ya que el sistema nervioso se ha formado.

Extensión de la lesión: depende de cuan afectado se encuentra el sistema nervioso de esta manera se podrá dar la plasticidad cerebral 

lunes, 29 de julio de 2013

SISTEMA NERVIOSO EXTRAPIRAMIDAL


Está conformado por Vías Neuronales en cadenas,  Conformadas a su vez por Núcleos Motores y Núcleos Integradores, interconectados por Fascículos (Algunos son: Reticuloespinal medial, Reticuloespinal lateral, Tectoespinal, Olivoespinal, Rubroespinal, entre otros), que están encargados de varias funciones tales como estimular las motoneuronas extensoras.


Enfermedad de Parkinson





Es una enfermedad muy conocida, pero pocos saben realmente en qué consiste, pues bién, es aquí en este sistema donde se origina. Los síntomas visibles son temblor y evidente incorrecta coordinación de los movimientos, esto ocurre científicamente hablando  porque falla  la conexión sustancia negra-putamen, la cual es muy importante porque es donde se libera la dopamina (Entgre sus funciones está regular la actividad motora); esta conexión corresponde a uno de los fascículos.


En el siguiente video se visualiza mejor la parte física del paciente afectado con la enfermedad de Parkinson, la cual requiere como cualquier enfermedad crónica, que el paciente sea tratado en un ambientede armonía y comprensión, debemos aprender a hacerlo de esta forma no sólo por la profesión de Fisioterapeuta, sino también porque todos estamos propensos a lidiar con pacientes de este tipo.





sábado, 27 de julio de 2013

Exposiciones - Diapositivas

Funciones mentales superiores
Tareas orientadas
Teorías del control motor y aprendizaje motor
Lóbulos cerebrales
Sistema extrapiramidal
Sistema piramidal
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico
INTEGRACION SENSORIAL PERCEPCION Y MOVIMIENTO
NEURONET
DESARROLLO DE LA POSTURA, EQUILIBRIO Y BALANCE
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
PRINCIPIOS FÍSICOS Y MATEMÁTICOS QUE ORIENTEN AL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO MOTOR NORMAL
DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO